¡Tu carrito está vacío!
De acuerdo a sus estatutos y a la idea de sus fundadores y continuadores, Ruaj Ami es una Comunidad Judía Liberal (Reformista), que abre sus puertas a hombres y mujeres que tengan una visión progresista del judaísmo. Esto significa que hombres y mujeres cuentan para el minyan, pueden leer Torá y realizar todas las actividades religiosas habitualmente reservadas a los varones en el judaísmo tradicional. Adherimos plenamente a esta visión.
Nuestro judaísmo es modernista, esto es, no nos consideramos viviendo en una isla o burbuja; todos los asuntos y acontecimientos del mundo en que vivimos, en especial en Chile y en Israel, nos interesan para tratar de insuflar donde podamos los valores judaicos tradicionales implícitos en el Tikun Olam (mejoramiento del mundo). También estamos absolutamente abiertos a relacionarnos con personas pertenecientes a toda clase de diversidades y, por cierto, a comunidades de otros credos religiosos para aprehender de ellos sus valores y enseñarles los nuestros; creemos que esta actividad contribuye a formar ciudadanos del mundo útiles y equilibrados.
Nada de lo que acontece en la sociedad en que vivimos nos es ajeno, y cada uno tiene derecho a tomar una posición filosófica o política respecto de cualquier tema, pero debe y puede hacerlo en las numerosas instancias específicas que para ello existen. La política partidista, general o contingente, no tiene cabida en Ruaj Ami; es algo que divide, lo que ha sido demostrado en innumerables ocasiones. Como institución formada por judíos tenemos muchísimas cosas que nos unen y debemos hacer énfasis en ellas más que en los asuntos que tiendan a alejarnos unos de otros.
La misión de Ruaj Ami es acompañar a sus integrantes en cada una de las etapas del ciclo de vida judío. La finalidad de Ruaj Ami está conformada por las tres grandes columnas del judaísmo: la Avodá (servicio religioso), el estudio de la Torá y Guemilut Jasadim (obras de beneficencia: preocuparnos del prójimo, del enfermo, de las viudas, de los huérfanos y de los discriminados, todo esto en un ambiente de fraternal comunidad).
Por otra parte, la cultura judía en sus distintas manifestaciones y también la cultura general nos son importantes; debemos fomentar su conocimiento y estudio de diversas formas, incluyendo de manera sustantiva las actividades interreligiosas.
La relación con nuestra tierra ancestral la realizamos mediante el estudio del Sionismo, que desarrollamos decidida y claramente a través de una adhesión absoluta e irrestricta a la existencia y progreso permanente del Estado de Israel, ojalá en paz con los países y pueblos vecinos. Sobre la política interna del Estado de Israel no nos corresponde pronunciarnos como Comunidad.
Invitamos a todos los amigos de Ruaj Ami, los antiguos y los nuevos, incluyendo a quienes no son halájicamente judíos todavía, a participar en las actividades de nuestra renovada Comunidad.
Santiago de Chile, 30 de junio de 2023.
11 de Tamuz, 5783.


